Florida se enfrenta a una “oleada monstruosa” de sargazo

“¡Se acerca una ola de algas!” exclama el Miami Herald en la portada de su edición del 12 de mayo . La portada del diario floridano muestra una playa cubierta de algas marrones que un tractor está limpiando. “Malas noticias para los nadadores: el monstruo ha vuelto, más colosal que nunca”. añade el periódico.
La fuente de la preocupación del Miami Herald es un estudio del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, que predice una invasión de sargazo para la primavera y el verano de 2025. Incluso se espera que sea "un 40 % mayor que el último récord de 2022, cuando montones de algas pútridas y urticantes ahuyentaron a más de un turista, además de costar millones a las ciudades en limpieza".
El sargazo es un alga parda de la familia Sargassaceae. Llamadas “holoplágicas”, se desarrollan en la superficie del agua y se aglomeran formando vastas redes que pueden alcanzar más de 1.000 m2 y varios metros de espesor. Particularmente invasivas, aparecen en las playas donde desprenden un olor nauseabundo.
Desde principios de la década de 2010, las Antillas Francesas se enfrentan a varamientos masivos de sargazo, que perturban las actividades náuticas y perjudican el turismo. Un fenómeno que parece estar moviéndose hacia el norte a través del Océano Atlántico, como lo evidencian los episodios de Florida.
¿Cómo podemos explicar el aumento de estos varamientos de sargazo? “El viento, los nutrientes y el aumento de las temperaturas debido al cambio climático están modificando la formación y el movimiento de estas balsas de algas”, afirma Chuanmin Hu, director del Laboratorio de Oceanografía Óptica.
Sobre todo, limpiar las playas es caro. “El condado de Miami-Dade gastó $2.8 millones solo en 2020. En 2022, un año récord, la factura alcanzó los $3.9 millones”, informa el Miami Herald.
Para hacer frente a las invasiones de sargazo previstas para este año, el condado ha asignado 100.000 dólares (89.000 euros) para probar nuevas técnicas de reciclaje de estas algas.
Courrier International